Quantcast
Channel: Christian García – cuv3. El digital de la FCOM de Villanueva C.U.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17

Carlos M. Gorriarán: “UPyD sigue teniendo futuro, somos necesarios”

$
0
0

UPyD es el partido político más castigado por las encuestas electorales de cara a las elecciones generales del 20 de diciembre. cuv3 ha podido hablar con uno de sus fundadores, el diputado Carlos Martínez Gorriarán, quien nos cuenta cómo ve el futuro de Unión, Progreso y Democracia.

Pregunta: ¿Desde cuándo empezó a interesarse por la política?

Respuesta: La política siempre me ha interesado, y ya de muy joven, entre 1975 y 1979, participé en iniciativas y grupos de izquierda radical, más bien por antifranquismo que otra cosa. Pero la verdadera implicación se produjo como consecuencia de mi participación en movimientos cívicos contra ETA, primero el Foro de Ermua y luego Basta Ya, en cuya fundación tomé parte. Tras la experiencia de Basta Ya, algunos decidimos fundar UPyD porque consideramos que los partidos existentes y el bipartidismo no satisfacían nuestra exigencia de más y mejor democracia.

P: ¿En qué momento decide trabajar en ello?

R: No he enfocado la política como una profesión o un “trabajo” en sentido laboral. Hasta 2011 nunca he vivido de la política, siempre ha sido para mí una dedicación altruista. Ese año salgo elegido diputado por la lista de UPyD en Madrid. He decidido retirarme de la primera línea y volver a mi trabajo de profesor en la Universidad del País Vasco, pero pienso seguir haciendo trabajo político gratuito en UPyD.

“Rodrigo Rato hizo una eficaz e inmoral campaña de descrédito contra UPyD por nuestra querella en el caso Bankia”

P: ¿Cómo nace el proyecto UPyD? ¿Con qué objetivos nació ese partido?

R: UPyD nace en 2007 de la convicción de que era necesario un partido con un proyecto y un programa, claros y realistas, de regeneración de la democracia en España. La experiencia de la lucha contra ETA nos convenció de que era necesario un Estado mucho más eficaz, exigente y comprometido con la igualdad y la libertad de los ciudadanos. Y estábamos convencidos de que ni PSOE, PP o IU tenían esos objetivos políticos tal como los entendemos. A lo largo de 2007 nos reunimos un pequeño grupo de promotores que lanzó Plataforma Pro, una iniciativa en internet que proponía fundar un nuevo partido nacional, partiendo de unos pocos principios transversales de regeneración democrática. Obtuvo el apoyo de unas 3000 personas y en verano decidimos fundar el partido. La decisión inicial de dar el paso la tomamos en agosto Rosa Díez (que ya había dejado el PSOE), Fernando Savater, Juan Luis Fabo y yo mismo.

Otras figuras de UPyD

P: ¿Cómo conoce a Rosa Díez? ¿Cómo es su relación con ella?

R: Rosa y yo nos hicimos amigos en el movimiento cívico vasco, y con el tiempo fuimos profundizando nuestro compromiso político a la par que nuestra amistad. Nuestra relación siempre ha sido excelente y de total confianza mutua. Yo siempre he actuando teniendo claro que Rosa Díez aportaba experiencia, capacidad y liderazgo político, y trabajando a su servicio y al de UPyD.

P: ¿En qué momento piensan que es un acierto meter a Toni Cantó en sus filas?

R: Toni Cantó, como muchos otros, se acercó a UPyD para explorar sus posibilidades de carrera política cuando UPyD era un fenómeno en pleno auge. Venía de Ciudadanos por Torrelodones, un partido local, y le pedimos que si deseaba trabajar con UPyD dejara ese partido, se afiliara y se presentara a primarias si quería ser candidato. Lo hizo y ganó el escaño por Valencia, sin duda gracias a su popularidad. Y eso fue todo. El decidió seguir carrera en otra parte.

“Toni Cantó ganó el escaño por Valencia gracias a su popularidad”

Actualidad de su partido

P: ¿Cómo define la situación actual de UPyD? ¿Qué resultados esperan el próximo 20 de diciembre?

R: UPyD es un partido que ha tenido un éxito sin precedentes: consiguió entrar en el Congreso a la primera, y no paramos de subir hasta 2012. Nuestros problemas de verdad, aparte de los que tiene cualquier partido político, provienen de la presentación de la querella contra los responsables de la quiebra de Bankia y otras Cajas, que afectaron al poder político-económico español. Un verdadero oligopolio formado por muy pocas personas, como Rodrigo Rato, que reaccionó con una campaña de descrédito de UPyD, centrada contra Rosa Díez, realmente eficaz e inmoral. Creo que seguimos teniendo mucho futuro, a pesar de todo, porque somos un partido necesario: el único que ha llevado al banquillo a gente intocable como Rato y Blesa, por ejemplo. Y para tener un grupo de cinco diputados nada más, hemos logrado ganar votaciones históricas, como la contraria al “derecho a decidir” y la secesión de Cataluña. Otras veces nos hemos quedado completamente solos, pero hemos logrado abrir debates como el de la corrupción, antes negada por todos, la regeneración democrática, la transparencia y muchos otros.

P: ¿Cuál es la función exacta de un diputado?

R: Un diputado es un representante de los ciudadanos de toda España, como función constitucional. Su trabajo concreto consiste en controlar al Gobierno haciendo preguntas y solicitando comparecencias, por una parte, y por otra proponiendo, debatiendo y votando iniciativas legislativas. Cuando se hace de forma seria y exigente, como ha sido mi experiencia, es un trabajo que exige dedicación absoluta, con horarios interminables y preparación de una multitud de temas complejos. En mi caso, desde educación y ciencia, hasta infraestructuras y energía. Realmente agotador, aunque con muchas satisfacciones cuando consigues resolver algún problema o abrir un debate público. Y lo hemos logrado muchas veces.

P: ¿Cuánto cobra un diputado?

R: Mi nómina está publicada en la web de UPyD, como la de todos los diputados de mi partido, desde 2012: cobro 4.816,06 € mensuales.

La entrada Carlos M. Gorriarán: “UPyD sigue teniendo futuro, somos necesarios” aparece primero en cuv3. El digital de la FCOM de Villanueva C.U..


Viewing all articles
Browse latest Browse all 17

Trending Articles